XII Edición del Masi Maky

Masi Maki quiere decir “Manos amigas” en quechua. Sus organizadores, Mayela Lamas y Alfredo Cruz, lo definen como una “síntesis cultural andina”, puesto que es un conjunto de expresiones culturales

Jujuy – Argentina

En Maimará, un pueblo de la Quebrada de Humahuaca, se realiza la XII Edición del Masi Maky, una síntesis cultural que engloba a todas las artes en cinco días intensos.

El viernes y ayer fue el turno de las Letras con presentación de libro, ponencia y ronda de lecturas, en esta oportunidad me tocó estar en la presentación conversando mano a mano con escritores.

Masi Maky quiere decir “Manos amigas” en quechua. Sus organizadores, Mayela Lamas y Alfredo Cruz, lo definen como una “síntesis cultural andina”, puesto que es un conjunto de expresiones culturales. Nació en el año 2009 buscando un espacio de comercialización para los artesanos y pequeños productores. En estos años ha ido creciendo y participando también micro emprendedores.

El evento cuenta con la comercialización de artesanías, talleres, desfile de ropa artesanal y jampinakuy (encuentro de niños), entre otras actividades.

Sara María Argüello

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 3 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compartir esta nota

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

Nota Editorial  13 de Octubre 2021

Nota Editorial 13 de Octubre 2021

“La vereda del Sol” revista en papel que salió entre 1976 y 1977 , en ese tiempo con Gustavo Contreras, Mariangela (Folk II) y Jorge Nakamura (Koke) desaparecido por la dictadura. Desde el 2010 la vereda está en la red acompañado por Gabriel Sacco y este año 2021 el regreso renovado de “La Vereda del Sol” es un empuje post-pandemia.

FYLPLI – Feria de Libros

FYLPLI – Feria de Libros

La FYLPLI es la Feria de Libros de la ByLPLI, la cual está siendo organizada junto
al Festival POSTA y al CECAM. La misma tendrá lugar el sábado 1 de abril de 15
a 22hs en el Centro Cultural de las Artes del Movimiento, ubicado en Chile 2958,
CABA

Adiós Enrique Symns

Adiós Enrique Symns

Los imbéciles creen construir el mundo con armas y dinero. Mientras que la energía que sostiene a la humanidad la han aportado los poetas que transitan veredas oscuras con reflejos de estrellas. Gracias Enrique.