La Botica del Ángel

En este edificio, Bergara Leumann hizo colocar un cartel que dice «Botica del Ángel», y allí había escenarios teatrales, patios de tango, galerías de arte, cafés concert y terrazas celestiales, donde debutaron artistas como Leonardo Favio, Susana Rinaldi y Haydée Padilla.

Uno de los personajes más destacados de los años 1960 y 1970, Bergara Leumann fue uno de los impulsores en la revalorización del barrio con la creación de la mítica «La Botica del Ángel», en la calle Lima 670, un reducto artístico que dio cabida a las más variadas expresiones artísticas. En su recinto teatral comenzaron grandes figuras del espectáculo argentino (Susana Rinaldi , Nacha Guevara, Horacio Molina, Andrés Percivale, Valeria Lynch, El Cuarteto Zupay, Marilina Ross y otros), aparecieron figuras del tango y folclore como Tania y Libertad Lamarque, así como leyendas del cine de la época de oro como Mecha Ortiz; también dándose cita intelectuales y humoristas como Ernesto Sabato, Emilio Stevanovich, Geno Díaz, Gila, Niní Marshall y el grupo del Instituto Di Tella.

Posteriormente, La Botica se mudó al más amplio Templo del Ángel, un edificio situado en la calle Luis Sáenz Peña 541 en la Ciudad de Buenos Aires . En este edificio, Bergara Leumann hizo colocar un cartel que dice «Botica del Ángel», y allí había escenarios teatrales, patios de tango, galerías de arte, cafés concert y terrazas celestiales.

Fotos: Franky Vampire y Guillermo Contreras

Baños

Ángeles

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compartir esta nota

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

Nota Editorial  13 de Octubre 2021

Nota Editorial 13 de Octubre 2021

“La vereda del Sol” revista en papel que salió entre 1976 y 1977 , en ese tiempo con Gustavo Contreras, Mariangela (Folk II) y Jorge Nakamura (Koke) desaparecido por la dictadura. Desde el 2010 la vereda está en la red acompañado por Gabriel Sacco y este año 2021 el regreso renovado de “La Vereda del Sol” es un empuje post-pandemia.

Más vergüenza – Mayo 2023

Más vergüenza – Mayo 2023

Comenzó el Sub-20 y el estadio Malvinas Argentina parece que momentáneamente llevará otro nombre para no ofender vaya a saber a quién. EL logo de las Malvinas que está en la pantalla gigante fue tapado voluntariamente. La pregunta es ¿Quién aceptó ese compromiso? ¿queda alguna duda de la calaña de los que nos representan?

Intersticios mayo 2023

Intersticios mayo 2023

Intersticios – Encuentro de poesía, plástica- música en la Biblioteca José Murillo.
«A la yuta de los cuerpos ni cabida»