El tren que partió siempre llega – editorial 1 de Julio 2022

El tren una vez que partió es un expreso con horarios que cumplirá su recorrido, aún con la peor de las tormentas el tren siempre llega. La verdad es la fuerza que lo mueve por los rieles que utiliza sin permiso.

Este es un mundo que no soporta la libertad. En el mundo un tren lleno de verdades viaja entre estaciones. Mientras, los dueños del mundo intentan frenarlo. Intentan cortar las vías, bajar al maquinista ajusticiarlo, o por lo menos asustar a los que esperan en las estaciones. A gritos anuncian que los rieles son suyos y que ellos no soportan que circule este tipo de tren.

Han puesto controles en las estaciones, grandes carteles de led anuncian su extradición,  los kioscos recuerdan en las tapas de los diarios, para que la gente se entere que le pueden dar más de 100 años de cárcel, y de esa forma atemorizar, controlar, desarmar.

Al mismísimo tren lo  han intentado parar hace años, sigue su marcha con la ventaja que nadie puede saber en qué estación esta hoy, y menos en cual estará mañana. Los vagones llenos de verdades. Listas de asesinos, quienes y porque comienzan las guerras, vagones llenos de fotos, de contratos de armas y municiones. Vagones cargados de muertos y desaparecidos. Todo lo que el mundo intenta esconder, todo absolutamente llegará  a destino.

El tren una vez que partió es un expreso con horarios que cumplirá su recorrido, aún con la peor de las tormentas el tren siempre llega. La verdad  es la fuerza que lo mueve por los rieles que utiliza sin permiso.  

Guillermo Contreras, Julio 2022

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compartir esta nota

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

Nota Editorial  13 de Octubre 2021

Nota Editorial 13 de Octubre 2021

“La vereda del Sol” revista en papel que salió entre 1976 y 1977 , en ese tiempo con Gustavo Contreras, Mariangela (Folk II) y Jorge Nakamura (Koke) desaparecido por la dictadura. Desde el 2010 la vereda está en la red acompañado por Gabriel Sacco y este año 2021 el regreso renovado de “La Vereda del Sol” es un empuje post-pandemia.

Gustavo Santaolalla en el  CROSSROADS  2023

Gustavo Santaolalla en el CROSSROADS 2023

Los días 23 y 24 de septiembre se realizó en el Crypto.com Arena de Los Angeles el CROSSROADS y volvió a participar Gustavo Santaolalla invitado por Eric Clapton.
¡Clapton reunió el pasado, presente y futuro de la música de guitarra en un escenario para un evento musical sin igual!

Jorge Nakamura – Koke – desaparecido 1978

Jorge Nakamura – Koke – desaparecido 1978

Se lo llevaron hace mucho, éramos muy jóvenes aun. Jóvenes pero no tontos, sabíamos que había mucho por cambiar. Koke creía en todos, en cada uno de nosotros, músicos, escritores, plásticos, el arte era parte de su vida. Dibujaba maravillosamente bien, escribía y pensaba intensamente.