Yo buscaba saber del pintor que, en su hiperrealismo, nos sorprende, quería conocer de sus talleres. En verdad, encontré todo eso y algo más, encontré la interesante historia de un ilustrador, pintor y maestro.
Alejandro Burdisio – Burda – Ilustrador- La nota
He hecho diferentes series. “Universo chatarra”,”Humanidad Residual” historia simple mundo apocalíptico, las historia las escribo para tener el materia a dibujar. El contenido es mi historia. Hay otra serie “Congurbano” una ciudad saturada, distorsionada. Todo tiene su historia. O “Cavernaria” una línea de tiempo que va y viene. Puedo pasar de Algo moderno, futuro a algol medieval.
Leon Gieco
Nota con León Gieco (2013) – Gabriel Sacco y Guillermo Contreras lo entrevistaron en el 2013 preparando los festejos de los 50 años de Los Jaivas.
Willy Quiroga – Vox Dei
Willy Quiroga – En Noviembre del 2010 Willy aceptó hacer una nota para la Revista de Los Jaivas, en esos días Rubén Basoalto (baterista de Vox Dei) daba su última batalla y la enfermedad lo vencía. Rubén falleció el 3 de Noviembre, por respeto al dolor del momento retrasamos la entrevista, a pesar de nuestra ansiedad por charlar con uno de los fundadores del Rock nacional esperamos unos meses, y esta fue la charla.
Murga – Enemigos del Silencio de V. Concepción
En Villa Concepción el barrio escucha por las tardes el sonido de su pueblo que se junta bajo el ritmo de los bombos y trompetas, es la murga que surge con energía para interpretar las alegrías y tristezas, la vida misma se hace danza para acompañar al sol cuando por las tardes de aleja lentamente.
Beatriz Tognola – la nota
La pintura me copa, no me detuve en el dibujo, pase directo a pintar, es mi forma de expresarme, mi discurso es ese. A través de la pintura puedo hablar un lenguaje, Mi estilo es metafísico surrrealista. El significado cierra con el espectador que le aporta su propia mirada, esa diferencia es la riqueza del arte.
EL titiritero de Coquimbo – Rafael Emilio Uribe Pérez
Lo contento que estoy con mi oficio, el que al principio por pudor me costaba reconocer. Simplemente reconozco que toda mi vida he hecho lo que me gusta y que me resultaron las cosas y soy Titiritero y artista
XII Edición del Masi Maky
Masi Maki quiere decir “Manos amigas” en quechua. Sus organizadores, Mayela Lamas y Alfredo Cruz, lo definen como una “síntesis cultural andina”, puesto que es un conjunto de expresiones culturales
José Curia – Artista plástico
Sigue luchando para que en su barrio se hagan exposiciones, dice por suerte este barrio que siempre fue un barrio obrero, lleno de talleres y fábricas, que había pasado en la década del los 90 a ser una barrio de desocupados, hoy está lleno de fábricas y trabajo, por eso quiere que también el arte resurja en el barrio, y cree que va lograrlo.