Willy Quiroga – En Noviembre del 2010 Willy aceptó hacer una nota para la Revista de Los Jaivas, en esos días Rubén Basoalto (baterista de Vox Dei) daba su última batalla y la enfermedad lo vencía. Rubén falleció el 3 de Noviembre, por respeto al dolor del momento retrasamos la entrevista, a pesar de nuestra ansiedad por charlar con uno de los fundadores del Rock nacional esperamos unos meses, y esta fue la charla.
Cerámicas Zenda – David Totoro
Nota con David un luthier extraordinario que en cerámica reproduce instrumentos ansestrales, en Villa Marteli – Vicente Lopez – Buenos Aires
Murga – Enemigos del Silencio de V. Concepción
En Villa Concepción el barrio escucha por las tardes el sonido de su pueblo que se junta bajo el ritmo de los bombos y trompetas, es la murga que surge con energía para interpretar las alegrías y tristezas, la vida misma se hace danza para acompañar al sol cuando por las tardes de aleja lentamente.
Beatriz Tognola – la nota
La pintura me copa, no me detuve en el dibujo, pase directo a pintar, es mi forma de expresarme, mi discurso es ese. A través de la pintura puedo hablar un lenguaje, Mi estilo es metafísico surrrealista. El significado cierra con el espectador que le aporta su propia mirada, esa diferencia es la riqueza del arte.
EL titiritero de Coquimbo – Rafael Emilio Uribe Pérez
Lo contento que estoy con mi oficio, el que al principio por pudor me costaba reconocer. Simplemente reconozco que toda mi vida he hecho lo que me gusta y que me resultaron las cosas y soy Titiritero y artista
XII Edición del Masi Maky
Masi Maki quiere decir “Manos amigas” en quechua. Sus organizadores, Mayela Lamas y Alfredo Cruz, lo definen como una “síntesis cultural andina”, puesto que es un conjunto de expresiones culturales
José Curia – Artista plástico
Sigue luchando para que en su barrio se hagan exposiciones, dice por suerte este barrio que siempre fue un barrio obrero, lleno de talleres y fábricas, que había pasado en la década del los 90 a ser una barrio de desocupados, hoy está lleno de fábricas y trabajo, por eso quiere que también el arte resurja en el barrio, y cree que va lograrlo.
Martina Ravazzoli – fotógrafa – la nota
Martina Ravazzoli es una fotógrafa argentina, nacida el 21 de julio de 1988, en Buenos Aires.
Apasionada de la luz y las sombras, aceptó el desafío de responder a las curiosidades de
“La vereda del sol”.
Así nos contó su amor por el arte detrás de una cámara y el poder que ello implica en su entusiasmo.
Mauro Guiretti – Cantautor
Desde siempre uno comienza siendo interprete, no voy dejar de serlo, no me niego a cantar cosas de otros, si me conmueve lo canto. Después he tenido inquietudes y compongo, no tengo muchas no pasan las 50 canciones, pero son las que quise hacer. Mi instrumento es la voz, mis inquietudes son muchas, comienzo las canciones desde lo instrumental, después le pongo letra. Soy de la música acústica y mi voz es del folklore porque lo hago de muy niño. Y mi objetivo es que los que me escuchan se conmuevan, es mi aporte como artista. El arte alimenta el arte, espero mi propuesta alimente a otros.