Casa Museo María Elena Walsh

Te invitamos a visitar este nuevo espacio dedicado a la cultura, la recreación y la difusión de las obras de esta maravillosa artista que funciona en la misma casa donde nació y vivió María Elena sus primeros años. Luego de la adquisición de la vivienda y su incorporación al patrimonio comunal, el Municipio de Morón, junto al Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, trabajó en la recuperación y puesta en valor del espacio para que lo disfrute toda la comunidad. Vas a poder hacer visitas guiadas, recorrer en cada rincón parte de su historia, jugar, aprender y descubrir el origen de algunas de las obras más significativas de esta enorme escritora y compositora que marcaron a muchas generaciones del país y del mundo.

Dirección: 3 de Febrero 547, Villa Sarmiento.

Horarios:

De miércoles a domingos de 11 a 18 hs

Baño – Manuelita

La casa

Biblioteca

Jugar en el Teatro

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compartir esta nota

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

Nota Editorial  13 de Octubre 2021

Nota Editorial 13 de Octubre 2021

“La vereda del Sol” revista en papel que salió entre 1976 y 1977 , en ese tiempo con Gustavo Contreras, Mariangela (Folk II) y Jorge Nakamura (Koke) desaparecido por la dictadura. Desde el 2010 la vereda está en la red acompañado por Gabriel Sacco y este año 2021 el regreso renovado de “La Vereda del Sol” es un empuje post-pandemia.

Gustavo Santaolalla en el  CROSSROADS  2023

Gustavo Santaolalla en el CROSSROADS 2023

Los días 23 y 24 de septiembre se realizó en el Crypto.com Arena de Los Angeles el CROSSROADS y volvió a participar Gustavo Santaolalla invitado por Eric Clapton.
¡Clapton reunió el pasado, presente y futuro de la música de guitarra en un escenario para un evento musical sin igual!

Jorge Nakamura – Koke – desaparecido 1978

Jorge Nakamura – Koke – desaparecido 1978

Se lo llevaron hace mucho, éramos muy jóvenes aun. Jóvenes pero no tontos, sabíamos que había mucho por cambiar. Koke creía en todos, en cada uno de nosotros, músicos, escritores, plásticos, el arte era parte de su vida. Dibujaba maravillosamente bien, escribía y pensaba intensamente.