Serie: La estupidez humana

En ese país, que no es imaginario, un desequilibrado se sube a los escenarios con estrafalarios discursos, parece hablar de economía en términos técnicos difíciles de ser tomados en serio, habla de sufrimiento, habla de tiempos pasados llenos de gloria, de profecías de superación, se dirige a los gritos a una población que no se anima a gritar, dice ser el elegido para crear un nuevo orden, un nuevo contrato social.

Todo comienza con la indiferencia

Hay un país sumido en la pobreza, la inflación, un país donde sus habitantes viven la incertidumbre diaria de cómo sobrevivir, cómo alimentar a sus hijos, y lograrlo apenas haciendo un enorme esfuerzo. En este lugar aparece un hombre al borde de la locura, sus discursos rozan el delirio místico, un pequeño grupo lo escucha.

En ese país, que no es imaginario, un desequilibrado se sube a los escenarios con estrafalarios discursos, parece hablar de economía en términos técnicos difíciles de ser tomados en serio, habla de sufrimiento, habla de tiempos pasados llenos de gloria, de profecías de superación, se dirige a los gritos a una población que no se anima a gritar, dice ser el elegido para crear un nuevo orden, un nuevo contrato social.

No mira a los ojos, no puede, no sabe mirar a otros, para él no hay otros, él es como Moisés, él es como un dios para ellos. Así se muestra y así lo entienden.Miles van rodeando al pobre loco, al que el tiempo lo ubica en el centro de la escena, esa población lo adopta como mesías. Luego de un tiempo cuando se reúnen todos levantan las manos en aprobación al discurso del loco, todos son marionetas que bailan al ritmo del alienado mayor. Nadie cuestiona, aunque sus discursos se contradicen, nadie pregunta, aunque sus acciones son eclécticas, sin sentido, a nadie favorecen sus decisiones, pero aun en este escenario la masa se une más al loco.El mensaje desde el primer momento, desde la primera frase dicha está lleno de odio, odio a minorías, odio a los diferentes. De acuerdo con el mensaje la masa comienza a ser odio. Hombres y mujeres adultas transpiran odio, jóvenes inexpertos prueban odio, los niños siguen a los mayores y aprenden a odiar.

Eso termino en guerra, campos de concentración, millones de víctimas, millones de lágrimas que quien no mira a los ojos nunca las va a ver.

Solo los estúpidos no saben de lo que hablo.

Gui  07 2024

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compartir esta nota

0 comentarios

Enviar un comentario

Otros artículos

Nota Editorial  13 de Octubre 2021

Nota Editorial 13 de Octubre 2021

“La vereda del Sol” revista en papel que salió entre 1976 y 1977 , en ese tiempo con Gustavo Contreras, Mariangela (Folk II) y Jorge Nakamura (Koke) desaparecido por la dictadura. Desde el 2010 la vereda está en la red acompañado por Gabriel Sacco y este año 2021 el regreso renovado de “La Vereda del Sol” es un empuje post-pandemia.

La huelga de las Putas de San Julián, 100 años después

La huelga de las Putas de San Julián, 100 años después

El 17 de febrero de 1922, Luego de haber fusilado a unos 1.500 huelguistas, el teniente coronel Héctor Varela “decidió premiar a sus soldados con una visita a los prostíbulos de la zona” y pidió “que prepararan a las “pupilas” para recibir a los soldados. las Trabajadoras Sexuales de la casa de tolerancia La Catalana del Puerto de San Julián, se negaron a prestar sus servicios a los militares que reprimieron y asesinaron a los peones rurales durante las huelgas en Santa Cruz. “Con asesinos no nos acostamos” les gritaron a los soldados desde la puerta del prostíbulo. Así lo registró Osvaldo Bayer en su libro “La Patagonia rebelde”.

Falleció hoy 21/11/2024 Willy Quiroga –  Vox Dei

Falleció hoy 21/11/2024 Willy Quiroga – Vox Dei

Willy Quiroga – En Noviembre del 2010 Willy aceptó hacer una nota para la Revista de Los Jaivas, en esos días Rubén Basoalto (baterista de Vox Dei) daba su última batalla y la enfermedad lo vencía. Rubén falleció el 3 de Noviembre, por respeto al dolor del momento retrasamos la entrevista, a pesar de nuestra ansiedad por charlar con uno de los fundadores del Rock nacional esperamos unos meses, y esta fue la charla.

Tacheles, un mundo entre dos mundos

Tacheles, un mundo entre dos mundos

Nuevo libro de Guillermo Contreras. En el que recorre la vida en KünstHaus Tacheles, la emblemática Casa del Arte ocupada por músicos y artistas de Berlín la década siguiente a la caída del muro.
En Berlín tras la caída del muro abundaban edificios, galpones y fábricas abandonadas. En los galpones esperando que los descubran todo tipo de materiales neones, papeles, lámparas, cables. Motores, bombas de agua, autos, aviones de combate, jeeps, motos, anfibios en desuso.
Se ocupan edificios abandonados, se generan nuevos agrupamientos sociales, se prueban acciones comunitarias, expresiones artísticas individuales y grupales. Creando un ambiente postapocalíptico, fuego, música, un mundo reconstruido entre dos mundos en decadencia.