Literatura
El noticiero de poesía – Yolanda Segura

El noticiero de poesía – Yolanda Segura

Un libro de una autora mexicana de querétaro sobre Eloisa: una mujer que pertenece a una familia de clase trabajadora con los roles bien definidos y afronta una serie de circunstancias que develan la desigualdad social y las estructuras de poder que instauran las clases en méxico o en cualquier país del mundo: los poemas ronda entre la crítica y la estética y forma un anecdotario que podría ser un estudio vesicular sobre las clases sociales y nos hace preguntar cuántas mujeres de clase trabajadora nos han permitido escribir y observar y cómo cada vez el camino al bienestar es más estrecho.

Amante Eledín – Poeta   – Chile

Amante Eledín – Poeta – Chile

Profesor, poeta y gestor cultural. En los años ’80 fue integrante del Taller Urbano de poesía, publicando sus primeros poemas en la Revista Contramuro. En 1986, junto a antiguos integrantes del Taller Urbano, formó el Taller Literario Barracón, en la Capilla Cristo Vencedor de Lo Hermida, donde se publicó por primera vez la Revista Literaria Calíope. Actualmente es miembro activo de la Agrupación Cultural Barracón de Lo Hermida, y realiza talleres de literatura en la Corporación Cultural de Peñalolén y en el Centro Cultural La Barraca de La Florida.

Carla Demark – Escritora

Carla Demark – Escritora

Carla Demark es Licenciada en Psicología, Profesora en Letras y escritora. Se desempeña como psicoanalista y editora. Ha publicado el poemario Siete mil aleteos (2016) y la antología de cuentos El laberinto de los otros (2017).Estos poemas pertenecen a su último poemario, El lenguaje de las orillas, publicado a finales del 2020.

María Elena Stella – Buenos Aires

María Elena Stella – Buenos Aires

Este libro “Sobre los que no comieron perdices”, lo vengo escribiendo en tiempos libres que son pocos. Algunos fueron sugeridos por la historia, que como historiadora reviso siempre. Pero la mayoría son poemas de amor, poemas románticos. Por eso el título del libro, final de cuentos infantiles tradicional visto al revés.

Senderos de la memoria – Jujuy – Argentina

Senderos de la memoria – Jujuy – Argentina

Con una gran participación del público, el día 8 de abril en el Salón Principal de la Biblioteca Popular de Jujuy se realizó la presentación del libro «SENDEROS DE LA MEMORIA – JUJUY», organizado por “AHORA O NUNCA”.

Idaly Retana –  Monito de papel

Idaly Retana – Monito de papel

Psicóloga, editora y gestora artística en Argentina y México. Secretaria Técnica de la Editorial de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, en México. Anteriormente se desempeñaba como Coordinadora de Difusión y Extensión en la misma casa de estudios.Columnista en «El Heraldo de Chihuahua» y «El Puntero»Ha realizado eventos de talla nacional e internacional, como conciertos, congresos, encuentros nacionales e internacionales. Mánager de bandas de rock argentino. Editora desde el año 2002.

Chief Executive Officer de Retana Editorial.

Colaboradora en el colectivo cultural de Voces de mi región de la ciudad de Chihuahua, Chih., México.

Leonor Calvera – Poeta, escritora e investigadora

Leonor Calvera – Poeta, escritora e investigadora

Leonor Calvera nació y vivió en Buenos Aires, en el barrio de Belgrano. Fallecida en el 2021.
Fue poeta, escritora e investigadora. Ha realizado una vasta labor en los estudios de género y de religiones comparadas, siempre en procura de establecer mejores puentes de acercamiento entre los seres humanos.
Como traductora, ha publicado más de cincuenta títulos de las más destacadas obras occidentales y orientales sobre el tema de las religiones.

La huelga de las Putas de San Julián, 100 años después

La huelga de las Putas de San Julián, 100 años después

El 17 de febrero de 1922, Luego de haber fusilado a unos 1.500 huelguistas, el teniente coronel Héctor Varela “decidió premiar a sus soldados con una visita a los prostíbulos de la zona” y pidió “que prepararan a las “pupilas” para recibir a los soldados. las Trabajadoras Sexuales de la casa de tolerancia La Catalana del Puerto de San Julián, se negaron a prestar sus servicios a los militares que reprimieron y asesinaron a los peones rurales durante las huelgas en Santa Cruz. “Con asesinos no nos acostamos” les gritaron a los soldados desde la puerta del prostíbulo. Así lo registró Osvaldo Bayer en su libro “La Patagonia rebelde”.