El Eternauta, el rock nacional y la música popular

Comics de 1959 guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Netflix presentó este año la serie basada en el Comics de Oesterheld filmado en lugares de Buenos Aires donde transcurren las escenas del comic original. No voy a hablar de la serie, sólo voy a detallar la música de la serie.

Ameritaba traer tantos recuerdos – Nota de Guillermo Contreras

No voy a hablar de la serie, sólo voy a detallar la música de la serie. Rock nacional y música popular acompañan felizmente una serie que es parte de nuestra cultura, nuestra música ameritaba estar presente. Si bien la serie tiene banda de sonido original a cargo del pianista y compositor Federico Jusid, por momentos suenan temas como “No pibe” de Manal, “Alguien más en quien confiar” de El Reloj, “Post-Crucifixión” de  Pescado Rabioso, “Volver” y “Caminito” de Carlos Gardel , “Todo cambia” de Mercedes Sosa, “Sucio y desprolijo” de Pappo’s Blues, “Cuando pase el temblor” de Soda Stereo, “Chacarera del rancho” de Los Nombradores del Alba, “Rasguña las piedras”  de Sui Generis, “Blues del atardecer” de El Reloj, “Porque hoy nací” de Manal, “Fuego” de Intoxicados.

No solo eso, los episodios llevan nombres de canciones como Episodio 2 «Salgan al sol», como el tema de Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll. El 3 «El magnetismo», como la canción de Él Mató a un Policía Motorizado. El 4 “Credo», tema de Mercedes Sosa. El 5 «Paisaje», como el clásico de Gilda y el episodio 6 «Jugo de tomate frío», en homenaje al himno de Manal

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compartir esta nota

0 comentarios

Enviar un comentario

Otros artículos

Nota Editorial  13 de Octubre 2021

Nota Editorial 13 de Octubre 2021

“La vereda del Sol” revista en papel que salió entre 1976 y 1977 , en ese tiempo con Gustavo Contreras, Mariangela (Folk II) y Jorge Nakamura (Koke) desaparecido por la dictadura. Desde el 2010 la vereda está en la red acompañado por Gabriel Sacco y este año 2021 el regreso renovado de “La Vereda del Sol” es un empuje post-pandemia.

Pipo Lernoud

Pipo Lernoud

Año 2013 . Pipo se alegró de participar en una nota por los 50 años de Los Jaivas. Nos citó en “Rincón Orgánico” el bar que en ese tiempo tenía con su esposa, un bar almacén donde se consumían alimentos orgánicos únicamente. Fiel a sus principios humanistas y ecológicos la nota de Pipo se hizo en ese lugar.