Envianos tu opinion | Literatura | Plástica | Artesanías | Teatro | Fotografía | Miscelaneas | Música | Enviá una foto | Diccionario | Links Amigas | Inicio |
“Tengo
todas las certificaciones necesarias para
realizar el viaje pasaporte
al día visa…” Leandro
Calle (Zarate) Biblioteca
Popular de Ciudad Jardín, 10 de setiembre del 2010
Comenzamos
nuestro viaje en medio de la tarde lluviosa, no fue un viaje solitario, en
todo el país las Bibliotecas Populares organizaron encuentros de poesía,
la razón: el Bicentenario, el destino: cada rincón de la Argentina, los
pasajeros: nosotros, los medios de locomoción: las voces de los poetas. “Que
la garganta de mi cerro se
lo cuente a las estrellas, nogales y salinas y
las abuelas se persignen…
Y sonrían”
Alejandro Morra
(Catamarca) Comenzamos
por la provincia de Buenos Aires, conducidos por la escritora y poeta
Laura Germano, sobrevolamos Catamarca y aterrizamos en el Chaco donde el
Poeta Luis Argañaras nos susurraba que: “Un
sueño clandestino amasa
el nuevo equilibrio
de los panes” En Puerto
Madryn, Chubut, Silvia Castellon con: “Un
arma un alma una lapicera…” Nos saludaba
y veía como nos alejábamos hacía Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde
Santiago Kovadlof volvía a preguntarse: “Que
diferencia habría si supiere lo que ignoro” Las voces de
los poetas pintando el paisaje. “Sería
suficiente vestir
a los fantasmas de piel negra pero
yo los veo de colores sobre
todo en Primavera”
Graciela Licciardi (Ciudad autónoma de
Bs.As.) Un paisaje
que trasciende la inmanencia de los objetos y
espera… “Para
contarle a mis hermanos, negros o blancos, pobre,
rico, marginado, que
cada palo de algarrobo se
aprende a amar cantando,
llorando, tallando,
silbando, sirviendo sin
mirar que leña tiene el palo”
Angel Angelelli
(Córdoba) Y nos cuenta
de la historia de los hombres. “
Y comenzó Amerindia a tener yeguarizos y
en el fuerte nacía la raza de mestizos”
Carlos Battilama (Corrientes) Y también la
propia historia, la pequeña, la cotidiana. “Voy
al comedor y
veo a mi abuela que
agarra con la mano derecha el
encendedor azul” Ariel Delgado (Entre
Ríos) Aquella que
hace de nuestra identidad un espacio enraizado en un espacio
mayor “Con
los pies en el agua somos cebollines verdes
de coraje duro, y en las almas irritadas el
salvaje aliento de junio reniega
incesante” Humberto
Hauff (Formosa) O aquella
pregunta sin respuesta que sin embargo vale la pena
formular. “¿Quién
defiende de mi bastión solitario en el desierto, la
sábana del sueño? ¿Y
quién roe mis labios, despacito y a oscuras, desde
mis propios dientes?”
Olga Orozco (La Pampa) Y sin
embargo… “Después
de todo el
tiempo no es una
línea tan delgada ni
una fiesta con
pocos invitados. Es
esta melaza verde de
estos días ese
silencio hueco y
el ritmo casi métrico de
mis palabras en el cuaderno”
Paula Bonavita (Jujuy) Fin del
viaje, en realidad eso creímos porque a nuestro arribo estaban
esperándonos algunos poetas de Ciudad jardín, Raúl Vargas recitó “Hombre
que llora por su vaca”, Norma María Francomano compartió con nosotros
“Inminencia”, Mirta Inés Tarquini “Armario Azul” María del Carmen Otero “
La casa vieja” y quien les escribe “Paisaje”. Todo relato
de viaje adolece, sólo nos llegan retazos, aunque llegamos a entrever un
poco del paisaje en la experiencia de quien lo
cuenta. Gladys
Gribaldo
www.laveredadelsol.com.ar
Volver | Inicio |
Diseños de páginas WEB - guicontreras@laveredadelsol.com.ar